Tuthankhamón, Che Guevara, Marco Aurelio, Flemming, Einstein, Churchill, Colón, Madre Teresa de Calcuta, Abraham Lincoln, Simone Weil, Napoleón, Marx, Marie Curie, Richelieu, Allende.
Las palabras no nacen amarradas, saltan, se besan, se disuelven, en el cielo libre apenas un dibujo, son auténticas, amplias, puras, insuperables.
Carlos Drummond de Andrade (1902 - 1987), poeta, periodista y político brasileño.
Yo soy un animal literario. Para mí, todo termina en la literatura.
Carlos Fuentes (1928 - 2012), escritor y ensayista mexicano.
El hombre que es poeta a los veinte años, no es poeta: es hombre. Si es poeta después de los veinte años, entonces es poeta.
Charles Péguy (1873 - 1914), escritor francés.
La literatura no tiene fines morales. Debe representar la realidad y no puede tener una función moral.
Claudio Magris (1939 - ), escritor italiano, ensayista, traductor y profesor universitario.
Cuando lees un clásico, no ves en el libro más que antes; ves en ti mismo más que no había antes.
Clifton Fadiman (1904 - 1999), escritor e intelectual estadounidense.
La poesía no es otra cosa que la sublevación del hombre contra la razón.
Dalmiro Antonio Sáenz (1926 - 2016), escritor y dramaturgo argentino.
Escribo como medio y arma de combate, que combatir es realizar el pensamiento.
Lee y conducirás, no leas y serás conducido.
Domingo Faustino Sarmiento (1811 - 1888), escritor y político argentino.
Con una biblioteca eres libre, no estás confinado por el clima político del momento. La biblioteca es la más democrática de las instituciones, porque nadie en absoluto puede decirnos qué leer, cuándo y cómo.
Escribir te hace más humano.
La biblioteca es la más democrática de las instituciones, porque nadie en absoluto puede decirnos qué leer, cuándo y cómo.
La literatura es el análisis del acontecimiento que ya ha pasado.
Doris Lessing (1919 - 2013), escritora británica, Premio Nobel de Literatura en 2007.