Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo, Raimundo Llull, Hiram Bingham, Haile Selassie, Francesco Petrarca, Diana de Gales, Constancio I, Arthur John Evans.
La miseria más amarga que el hombre puede padecer es saber tanto y no tener dominio de nada.
Heródoto de Halicarnaso (484 a. C. - 425 a. C.), historiador y geógrafo griego clásico.
No hay peor contaminación que la pobreza.
Indira Gandhi (1917 - 1984), primera ministra de India de 1966 a 1977 y de 1980 a 1984.
En las novelas y en los cuentos se puede poetizar con la pobreza; en la realidad no. Sin la seguridad de lo necesario para la vida, nadie puede responder ni de su misma vida, ni de su honradez, ni de sus afectos más íntimos. Los náufragos no eligen puertos.
La mayor miseria de la miseria es que los miserables no se dan cuenta de ella… ¡Tan natural les parece!
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.
Un hombre hambrienteo es un hombre enojado.
James Howell (h 1594 - 1666), escritor e historiador inglés.
Hay una especie de vergüenza en ser feliz a la vista de ciertas miserias.
Jean de la Bruyere (1645 - 1696), filósofo, escritor y moralista francés.
La avaricia lo pierde todo por quererlo todo.
Jean de la Fontaine (1621 - 1695), novelista, poeta y fabulista francés.
La miseria ama la compañía.
John Ray (1627 - 1705), naturalista inglés, considerado el fundador de la botánica moderna.
¿Qué sería de nosotros si gozáramos de la perpetua buena fortuna y el deleite, ya que incluso las habituales picaduras de la desgracia no logran despertarnos para una reflexión adecuada sobre nuestra miseria?
Jean Cauvin (1509 - 1564), conocido como Johannes Calvinus, teólogo francés.
Basta con mirar la realidad de la multitud ingente de hombres y mujeres, niños, adultos y ancianos; en una palabra, personas irrepetibles que sufren el peso intolerable de la miseria.
Los pobres no pueden esperar.
Karol Józef Wojtyla (1920 - 2005), sacerdote y Papa de la Iglesia católica como Juan Pablo II.
El que sabe ser pobre lo sabe todo.
Jules Michelet (1798 - 1874), historiador francés.