www.aforismos.net
Barack Obama, Moshe Dayan, Ho Chi Mihn, Valentina Terechkova, Kissinger, Platón, Isabel la católica, Leónidas Breznev, Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion.
La avaricia lo pierde todo por quererlo todo.
Jean de la Fontaine (1621 - 1695), novelista, poeta y fabulista francés.
La miseria ama la compañía.
John Ray (1627 - 1705), naturalista inglés, considerado el fundador de la botánica moderna.
En tu hambre mandas tú.
José Luis Sampedro Sáez (1917 - 2013), escritor, humanista y economista español.
¿Qué sería de nosotros si gozáramos de la perpetua buena fortuna y el deleite, ya que incluso las habituales picaduras de la desgracia no logran despertarnos para una reflexión adecuada sobre nuestra miseria?
Jean Cauvin (1509 - 1564), conocido como Johannes Calvinus, teólogo francés.
Basta con mirar la realidad de la multitud ingente de hombres y mujeres, niños, adultos y ancianos; en una palabra, personas irrepetibles que sufren el peso intolerable de la miseria.
Los pobres no pueden esperar.
Karol Józef Wojtyla (1920 - 2005), sacerdote y Papa de la Iglesia católica como Juan Pablo II.
El que sabe ser pobre lo sabe todo.
Jules Michelet (1798 - 1874), historiador francés.
No son estos hombres bien alimentados y con pelo largo los que temo, sino el pálido y el hambriento.
Cayo Julio César (100 a.C - 44 a.C), político, estratega, orador, prosista y militar romano.
No es fácil emerger para aquellos a quienes tienen como obstáculo la escasez de los medios.
Juvenal (60 - 128), poeta romano.
La pobreza humilla a los hombres hasta el punto de que se avergüenzan de sus virtudes.
Luc de Clapiers (1715 - 1747), Marqués de Vauvenargues, moralista francés.
El oro prueba los metales; la miseria, al hombre fuerte.
No tengáis miedo a la pobreza pues nadie vive tan pobre como nació.
Lucio Anneo Séneca (4 a.C. - 65), filósofo romano.