www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Si eres pobre, no añadas a tus miserias la ansiedad de los préstamos y las deudas.
Jacques Amyot (1513 - 1593), escritor y traductor renacentista francés.
Cualquiera que haya luchado con la pobreza sabe lo extremadamente caro que es ser pobre.
James Arthur Baldwin? (1924 - 1987), novelista y poeta estadounidense y activista de los derechos civiles.
Un hombre hambrienteo es un hombre enojado.
James Howell (h 1594 - 1666), escritor e historiador inglés.
Hay una especie de vergüenza en ser feliz a la vista de ciertas miserias.
Jean de la Bruyere (1645 - 1696), filósofo, escritor y moralista francés.
La avaricia lo pierde todo por quererlo todo.
Jean de la Fontaine (1621 - 1695), novelista, poeta y fabulista francés.
La miseria ama la compañía.
John Ray (1627 - 1705), naturalista inglés, considerado el fundador de la botánica moderna.
En tu hambre mandas tú.
José Luis Sampedro Sáez (1917 - 2013), escritor, humanista y economista español.
¿Qué sería de nosotros si gozáramos de la perpetua buena fortuna y el deleite, ya que incluso las habituales picaduras de la desgracia no logran despertarnos para una reflexión adecuada sobre nuestra miseria?
Jean Cauvin (1509 - 1564), conocido como Johannes Calvinus, teólogo francés.
Basta con mirar la realidad de la multitud ingente de hombres y mujeres, niños, adultos y ancianos; en una palabra, personas irrepetibles que sufren el peso intolerable de la miseria.
Los pobres no pueden esperar.
Karol Józef Wojtyla (1920 - 2005), sacerdote y Papa de la Iglesia católica como Juan Pablo II.
La pobreza es tan medrosa,que aun para la cortesía falta el ánimo.
Juan Ruíz de Alarcón (1581 - 1639), dramaturgo novohispano del Siglo de Oro nacido en México.
El que sabe ser pobre lo sabe todo.
Jules Michelet (1798 - 1874), historiador francés.