Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo, Raimundo Llull, Hiram Bingham, Haile Selassie, Francesco Petrarca, Diana de Gales, Constancio I, Arthur John Evans.
Sin moralidad civil, las comunidades perecen; sin moralidad privada su supervivencia no posee valor.
Bertrand Russell (1872 - 1970), filósofo, matemático y escritor británico, Nobel de Literatura.
Esforcémonos en obrar bien: he aquí el principio de la moral.
La moral es la ciencia por excelencia; es el arte de vivir bien y de ser dichoso.
Blaise Pascal (1623 - 1662), filósofo, matemático, teólogo y físico francés.
Es pecado lo que inflige remordimiento.
Cesare Pavese (1908 - 1950), escritor y poeta italiano.
Las costumbres morales son un tácito acuerdo del pueblo arraigado tras una larga práctica.
Domicio Ulpiano (c. 170 - 228), jurista romano de origen fenicio.
Nadie debe pedir nada, salvo todo, pero sólo durante el tiempo que lo necesite.
Doris Lessing (1919 - 2013), escritora británica, Premio Nobel de Literatura en 2007.
Hay una moralidad sexual y otra económica; la primera se derrumba ante la segunda, y la segunda se derrumba ante la primera.
Enrique Jardiel Poncela (1901 - 1952), dramaturgo y novelista español.
Abominas el nombre del diablo, y en oyéndole te santiguas, y eres tú mismo aquel diablo que aborreces.
Erasmo de Rotterdam (1466 - 1536), humanista, filósofo y teólogo holandés.
Desde un punto de vista moral moderno, es decir, cristiano, la corrida de toros es completamente indefendible; hay siempre en ella crueldad, peligro, buscado o azaroso, y muerte.
La moral es aquello que hace a uno sentirse bien y lo inmoral es aquello que hace a uno sentirse mal.
Ernest Hemingway (1899 - 1961), escritor estadounidense.
Los malvados suponen que ya os hacen bien con no haceros nada malo.
Esopo (h. 620 a. C. - h. 564 a. C.), fabulista griego clásico.
Moral es el conjunto de comportamientos y normas que tú, yo y algunos de quienes nos rodean solemos aceptar como válidos; ética es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos y la comparación con otras morales que tienen personas diferentes.
Fernando Fernández-Savater Martín (1947 - ), filósofo y escritor español.