www.aforismos.net
Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
La moral no es la doctrina de cómo nos hacemos felices, sino de cómo debemos llegar a ser dignos de la felicidad.
Immanuel Kant (1724 - 1804), filósofo alemán.
Nunca permitas que el sentido de la moral te impida hacer lo que está bien.
Isaac Asimov (1920 - 1992), escritor y bioquímico con nacionalidades rusa y estadounidense.
Si perfeccionamos las ciencias, debemos perfeccionar la moralidad, sin la cual el saber se destruye.
Isaac Newton (1643 - 1727), científico, físico, filósofo y matemático inglés.
No todo lo que es permitido por la ley es siempre honesto en moral.
Jacques de Lacretelle (1888 - 1985), escritor y académico francés.
Las ideas morales están en nuestro espíritu: en la voluntad que las ama, en el corazón que las siente.
Jaime Balmes (1810 - 1848), filósofo, teólogo y sociólogo español.
Lo único inmoral es no hacer lo que uno debe hacer cuando realmente debe hacerlo.
Jean Anouilh (1910 - 1987), escritor francés.
La moral es lo que queda del miedo cuando se ha olvidado.
Jean Rostand (1894 - 1977), biólogo y académico francés.
La mayor felicidad del mayor número es el fundamento de la moralidad y el derecho.
La moral no es nada más que la regularización del egoísmo.
Jeremy Bentham (1748 - 1832), filósofo inglés, padre del utilitarismo.
Un hombre en su oscuro impulso tiene, no obstante, la conciencia del camino recto.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
El hombre bueno es el hombre que, aún cuando haya sido moralmente indigno, va por la senda de mejorarse.
En moral es tan importante el saber "qué hacer" como saber "cómo hacerlo".
John Dewey (1859 - 1952), filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.