Tuthankhamón, Che Guevara, Marco Aurelio, Flemming, Einstein, Churchill, Colón, Madre Teresa de Calcuta, Abraham Lincoln, Simone Weil, Napoleón, Marx, Marie Curie, Richelieu, Allende.
Si perfeccionamos las ciencias, debemos perfeccionar la moralidad, sin la cual el saber se destruye.
Isaac Newton (1643 - 1727), científico, físico, filósofo y matemático inglés.
Las ideas morales están en nuestro espíritu: en la voluntad que las ama, en el corazón que las siente.
Jaime Balmes (1810 - 1848), filósofo, teólogo y sociólogo español.
Lo único inmoral es no hacer lo que uno debe hacer cuando realmente debe hacerlo.
Jean Anouilh (1910 - 1987), escritor francés.
La moral es lo que queda del miedo cuando se ha olvidado.
Jean Rostand (1894 - 1977), biólogo y académico francés.
La mayor felicidad del mayor número es el fundamento de la moralidad y el derecho.
La moral no es nada más que la regularización del egoísmo.
Jeremy Bentham (1748 - 1832), filósofo inglés, padre del utilitarismo.
La moral, que debería ser el estudio de los derechos y de los deberes (...) acaba convirtiéndose en el estudio de los deberes ajenos hacia nosotros.
Johan August Strindberg (1849 - 1912), escritor y dramaturgo sueco.
Un hombre en su oscuro impulso tiene, no obstante, la conciencia del camino recto.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
El hombre bueno es el hombre que, aún cuando haya sido moralmente indigno, va por la senda de mejorarse.
En moral es tan importante el saber "qué hacer" como saber "cómo hacerlo".
La moral debe ser formulada en términos de vida; la teoría moral no puede existir en un libro. La ciencia moral no es una colección de leyes abstractas.
John Dewey (1859 - 1952), filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.
Dante dijo una vez que los lugares más calientes del infierno están reservados para aquellos que en tiempos de crisis moral mantienen su neutralidad.
John Fitzgerald Kennedy (1917 - 1963), trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.