Tuthankhamón, Che Guevara, Marco Aurelio, Flemming, Einstein, Churchill, Colón, Madre Teresa de Calcuta, Abraham Lincoln, Simone Weil, Napoleón, Marx, Marie Curie, Richelieu, Allende.
Me encantaría morir a los 104 años, sano y asesinado por un marido que me acabara de pillar, in fraganti, con su joven esposa.
Billy Wilder (1906 - 2002), director de cine y productor estadounidense de origen austríaco.
Es más fácil soportar la muerte sin pensar en ella, que soportar su pensamiento sin morir.
Blaise Pascal (1623 - 1662), filósofo, matemático, teólogo y físico francés.
La muerte no llama a la puerta. Está ahí, presente en la mañana cuando te despiertas. ¿Te has cortado alguna vez las uñas o el pelo? Entonces ya conoces la experiencia de la muerte.
Toda esa palabrería sobre la igualdad. La única cosa que la gente tiene realmente en común es que todos vamos a morir.
Bob Dylan, (1941 - ), músico y poeta estadounidense, premio Nobel de Literatura 2016.
No sé si habrá sido resuelto el enigma de la nada de ultratumba, pero la vida es minuciosa como el silencio otoñal.
Borís Pasternak (1890 - 1960), poeta y novelista ruso ganador del Premio Nóbel de Literatura.
La muerte es de una vulgaridad absoluta; todos los nacidos terminan pasando por ella.
La muerte es dulce; pero su antesala, cruel.
Camilo José Cela (1916 - 2002), escritor español y Premio Nobel de Literatura en 1989.
Todos nacemos originales y morimos copias.
Carl Gustav Jung (1875 - 1961), psiquiatra suizo, pionero de la psiquiatría moderna con Freud.
El mundo es tan precioso, con tanto amor y profundidad moral, que no hay razón para engañarnos a nosotros mismos con bonitas historias sobre las que hay muy pocas pruebas. Mucho mejor me parece, con nuestra vulnerabilidad, mirar a la Muerte a los ojos y estar agradecido de cada día de esta breve pero espléndida oportunidad que la vida brinda.
Carl Sagan (1934 - 1996), astrónomo, exobiólogo y divulgador científico estadounidense.
Los muertos pasan rápidos, no se los puede tocar. Apenas uno se despide, otro llama tu atención.
Carlos Drummond de Andrade (1902 - 1987), poeta, periodista y político brasileño.
El muerto no sabe lo que es la muerte, pero los vivos tampoco.
La muerte espera al más valiente, al más rico, al más bello. Pero los iguala al más cobarde, al más pobre, al más feo, no en el simple hecho de morir, ni siquiera en la conciencia de la muerte, sino en la ignorancia de la muerte. Sabemos que un día vendrá, pero nunca sabemos lo que es.
Carlos Fuentes (1928 - 2012), escritor y ensayista mexicano.