www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Yo no quiero morir, pero después de muerto, ¿qué puede importarme?
Epicteto de Frigia (55 -135), filósofo griego estoico.
La muerte es una quimera, pues cuando yo existo, ella no existe; y cuando ella existe, ya no existo yo.
Epicuro de Samos (341 a.C - 270 a.C.), filósofo griego.
El hombre siempre muere antes de haber nacido por completo.
Morir es tremendo, pero la idea de tener que morir sin haber vivido es insoportable.
Erich Fromm (1900 - 1980), psicoanalista y filósofo estadounidense de origen alemán.
Siempre que la muerte nos sorprenda, démosle la bienvenida si nuestro grito de guerra ha llegado hasta un oído receptivo y otra mano se tiende para empuñar nuestras armas.
Ernesto "Che" Guevara (1928 -1967), revolucionario de origen argentino, nacionalizado cubano.
Mejor es morir de una vez que sufrir miserablemente todos los días.
Esquilo (525 a. C. - 456 a. C.), dramaturgo griego.
No debe lamentarse la muerte, debe lamentarse la vida destinada a la lucha y a una vida miserable.
Pero aprende que morir es una deuda que todos debemos pagar.
Eurípides (480 a. C. - 406 a. C.), poeta trágico griego.
Quien desea morir, la vida teme.
Félix Lope de Vega y Carpio (1562 - 1635), escritor español del Siglo de Oro.
A mí, cuando veo un muerto, la muerte me parece una partida. El cadáver me da la impresión de un traje abandonado. Alguien se fue y no necesitó llevar aquel traje único que había vestido.
La muerte es la curva del camino, morir es sólo no ser visto.
Quien vive como yo no muere: se acaba, se marchita, se desvegeta. El sitio donde estuvo sigue sin él estar allí, la calle por donde caminaba sigue sin que él sea visto en ella, la casa que habitaba es habitada por no él.
Fernando Pessoa (1888 - 1935), poeta y escritor portugués.