www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
No olvides a los muertos, pero dales un lugar limitado para evitar que se apoderen de tu vida.
George Ivanovich Gurdjieff (1872 - 1949), místico, filósofo y escritor ruso.
Es una tontería y un error llorar a los hombres que han muerto. En su lugar, deberíamos agradecer a Dios que ellos hayan vivido.
George S. Patton (1885 - 1945), general estadounidense.
Morir es algo espantoso, del mismo modo que nacer es algo ridículo.
George "Jorge" Santayana (1863 - 1952), poeta y filósofo estadounidense de origen español.
De todos los lujos concebibles, la muerte, en su forma fatal e inexorable, es sin duda el más costoso.
El erotismo es la aprobación de la vida hasta en la muerte.
Lo serio, la muerte y el dolor fundan la verdad obtusa. Pero lo serio de la muerte y el dolor es la servidumbre del pensamiento.
Georges Bataille (1897 - 1962), escritor, antropólogo y pensador francés.
Y he aquí la muerte, la muerte que siempre vuelve a empezar...
Georges Brassens (1921 - 1981), cantautor y poeta francés.
Todos los cementerios del mundo están llenos de gente que se consideraba imprescindible.
Georges Clemenceau (1841 - 1929), médico, periodista y político francés.
¡Oh muerte! ¡Muerte cruel! Ley fatal que la Naturaleza debe reprobar, puesto que no tiendes más que a su destrucción.
La muerte es un monstruo que expulsa del teatro a un espectador atento antes del final de una representación que le interesa infinitamente.
Si sintiera después de mi muerte, no dudaría ya de nada; pero desmentiré a todos los que me vengan a decir que he muerto.
Giacomo Girolamo Casanova (1725 - 1798), aventurero, escritor y diplomático.
La muerte no es un mal, puesto que libera al hombre de todos los males y se lleva sus deseos junto a sus recompensas.
Giacomo Leopardi (1798 - 1837), escritor italiano del Romanticismo.