www.aforismos.net
Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
A los duelos suceden tarde o temprano acontecimientos alegres, es ley de vida.
Italo Giovanni Calvino Mameli (1923 - 1985), escritor italiano.
La historia de la muerte natural es la historia de la medicalización de la lucha contra la muerte.
La llegada de la muerte natural también preparó el camino para nuevas actitudes hacia la muerte y la enfermedad, que se hicieron comunes a fines del siglo XVII. Durante la Edad Media, el cuerpo humano había sido sagrado; ahora el bisturí del médico tenía acceso al cadáver mismo.
Iván Illich (1926 - 2002), polifacético pensador anarquista austríaco.
La muerte es como un pescador que coge el pez con la red y durante un rato lo deja todavía en el agua; el pez nada pero tiene a su alrededor la red y el pescador lo sacará del agua cuando le parezca oportuno.
La muerte es una vieja historia y, sin embargo, siempre resulta nueva para cada individuo.
Iván Turguénev (1818 - 1883), escritor ruso.
Morir será una aventura apasionante.
James Matthew Barrie (1860 - 1937), novelista y dramaturgo británico.
Nunca, como al morir un ser amado, necesitamos creer que existe el cielo.
Si los hombres hubiesen triunfado del dolor y de la muerte, quizá ya no hubiesen deseado nada, y sin desear algo, ¿vale la pena vivir?
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.
Todo lo que haces es encaminarte derecho a la tumba, un rostro cubre el esqueleto por un tiempo. Extiende esa cubierta del cráneo y sonríe.
Un día estarás tumbado allí en un delicioso trance y de pronto una caliente brocha enjabonada te será aplicada en la cara… Lo tomarás a mal. Un día el empleado de la funeraria te afeitará.
Jean-Louis Kerouac (1922 - 1969), escritor estadounidense de la "Generación Beat".
¡Preferiría ser cenizas que polvo! Preferiría que mi chispa se queme en una brillante hoguera a que sea extinguida por seca desintegración. Preferiría ser un espléndido meteoro, cada átomo en mi en magnífico resplandor, que un soñoliento y permanente planeta.
Jack London (1876 - 1916), escritor estadounidense.
Oh, muerte, te damos las gracias por las luces que expandes sobre nuestra ignorancia; tú sola nos convences de nuestra bajeza, tú sola nos haces reconocer nuestra dignidad.
Jacques Bénigne Bossuet (1627 - 1704), clérigo, historiador, predicador e intelectual francés.