www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
Los hombres, aunque han de morir, no nacieron para morir, sino para innovar.
Hannah Arendt (1906 - 1975), filósofa política alemana judía, nacionalizada estadounidense.
Algún día la muerte nos tomará de la mano. Pero hasta el día en que nos atrape nos veremos libres de ella. Yo pensaba así. Me parecía un razonamiento lógico. La vida está en esta la orilla; la muerte, en la otra. Nosotros estamos aquí y no allí.
La muerte no existe en contraposición a la vida sino como parte de ella.
Haruki Murakami (1949 - ), traductor y escritor japonés, autor de novelas, relatos y ensayos.
El que piensa en la muerte está ya muerto a medias.
Heinrich Heine (1797 - 1856), poeta alemán.
¿Cómo haré para morir bien? No hay experiencia para ello; hay que improvisarlo ¡y es tan difícil!
Henri-Frédéric Amiel (1821 - 1881), filósofo y escritor suizo.
Se suele decir que no es la muerte, sino morirse, lo que es terrible.
Henry Fielding (1707 - 1754), novelista y dramaturgo inglés.
La vida es mejor porque en ella existe el amor. La muerte es buena, pero en ella no existe amor.
Henry James (1843 - 1916), escritor y crítico literario estadounidense.
De todos los mecanismos de escape, la muerte es el más eficiente.
Henry Louis Mencken (1880 - 1956), periodista y crítico social estadounidense.
El mundo es el espejo de mi muerte, y el mundo no muere si yo no muero.
Henry Miller (1891 - 1980), escritor estadounidense.
El día de tu muerte sucederá que lo que tú posees en este mundo pasará a manos de otra persona, pero lo que tú eres será tuyo para siempre.
Mucha gente tiene tanto miedo a morir que nunca empiezan a vivir.
Henry van Dyke (1852 - 1933), escritor, clérigo y docente estadounidense.
Inmortales, mortales; mortales, inmortales; viviendo la muerte de aquéllos y muriendo la vida de éstos.
Heráclito de Éfeso (h. 540 a. C. - h. 480 a. C.), filósofo griego presocrático.