Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII, Pablo VI, Fernando VII, Fidel Castro, Frida Kahlo, Hernán Cortés, Yuri Gagarin, Sócrates.
Los gobiernos quieren técnicos eficientes, y no seres humanos, porque los seres humanos son peligrosos para los gobiernos, así como también para las religiones organizadas. Por esto los gobiernos y las organizaciones religiosas buscan el dominio sobre la educación.
Jiddu Krishnamurti (1895 - 1986), escritor y orador en materia filosófica y espiritual indio.
No os hagáis ilusiones: el poder cambia de manos, pero raramente vacila.
Joan Fuster i Ortells (1922 - 1992), escritor español.
Todo aquel que aspire al poder, ya ha vendido su alma al diablo.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
Creo en un presidente cuyos puntos de vista religiosos son su propio asunto privado, ninguno impuesto por él sobre la nación o impuesto por la nación sobre él como condición para ocupar ese cargo.
Cuando el poder lleva al hombre hacia la arrogancia, la poesía le recuerda sus limitaciones. Cuando el poder reduce el área de preocupación del hombre, la poesía le recuerda la riqueza y la diversidad de la existencia. Cuando el poder corrompe, la poesía limpia.
En el pasado, aquéllos que locamente buscaron el poder cabalgando a lomos de un tigre acabaron dentro de él.
John Fitzgerald Kennedy (1917 - 1963), trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.
El vulgo, y aun la gente que se cree ilustrada, ignora que casi siempre en la historia la ley de la fuerza fue única y absoluta regla de conducta, no siendo más que especial consecuencia de relaciones particulares.
La única finalidad por la cual el poder puede ser ejercido sobre un miembro, es evitar que perjudique a los demás. Nadie puede ser obligado a realizar o no realizar determinados actos ni aunque así fuese la opinión de los demás.
Los poderosos del mundo no conocieron la necesidad de la moderación hasta que a su vez tuvieron que sufrir el empuje de una fuerza superior y arrolladora.
John Stuart Mill (1806 -1873), filósofo, político y economista inglés teórico del utilitarismo.
El poder no es ninguna bendición, excepto cuando se utiliza para proteger a los inocentes.
Podemos observar en la república de los perros que todo el Estado disfruta de la paz más absoluta después de una comida abundante, y que surgen entre ellos contiendas civiles tan pronto como un hueso grande viene a caer en poder de algún perro principal, el cual lo reparte con unos pocos, estableciendo una oligarquía, o lo conserva para sí, estableciendo una tiranía.
Jonathan Swift (1667 - 1745), escritor satírico irlandés.
Todo mediocre cree haber descubierto lo que es poder: poder es poder hacer sufrir.
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.