Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
La ignorancia de un votante en una democracia afecta la seguridad de todos.
La maldad de muchos no está en lo que dicen acerca de su causa, sino en lo que dicen sobre sus contradicciones.
La misma palabra "secreto" es repugnante en una sociedad libre y abierta; y somos como personas inherentes e históricamente opuestas a las sociedades secretas, a los juramentos secretos y a los procedimientos secretos.
La política es como el fútbol; si ves la luz de día, ve por el agujero.
La política interna solo puede vencernos; la política exterior puede matarnos.
Ningún gobierno es mejor que los hombres que lo integran.
No podemos negociar con aquellos que dicen: "Lo que es mío es mío y lo que es tuyo es negociable".
Se puede ganar con la mitad, pero no se puede gobernar con la otra mitad en contra.
Si hubiera más políticos que supieran de poesía y más poetas que entendieran de política, el mundo sería un lugar un poco mejor para vivir en él.
Un dilema es un político tratando de salvar sus dos caras a la vez.
John Fitzgerald Kennedy (1917 - 1963), trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.
Mucha gente cree que discrepa de los demás y lo que pasa es que no tienen valor para hablar unos con otros.
John Henry Newman (1801 - 1890), filósofo británico y cardenal católico.
Los fanáticos crean una ilusión y la convierten en el paraíso de su secta.
John Keats (1795 - 1821), poeta inglés.