www.aforismos.net
Gorbachov, Samuel Beckett, Mary Shelley, Juan XXIII, Benito Juárez, Anna Frank, Americo Vespucio, Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary.
El estado moderno no es sino un comité que administra los problemas comunes de la clase burguesa.
El Estado no es abolido, se marchita.
Friedrich Engels (1820 - 1895), filósofo y revolucionario alemán.
¿Qué es la mayoría? La mayoría es un absurdo: la inteligencia siempre ha sido de los pocos.
Los votos deberían pesarse, no contarse.
Johann Christoph Friedrich von Schiller (1759 - 1805), poeta y dramaturgo alemán.
El que desee convertirse en conductor de hombres, debe resignarse a pasar largo tiempo por su peor enemigo.
El valor de un Estado es, a fin de cuentas, el de los individuos.
Un político divide a las personas en dos grupos: en primer lugar, instrumentos; en segundo, enemigos.
Una nación puede ir a la ruina cuando confunde su deber con el concepto general del deber.
Unos gobiernan por el placer de gobernar, otros para no ser gobernados; estos tienen sólo el más pequeño de los dos males.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.
Cuando alguien dice que la democracia es falsa porque la mayoría de la gente es estúpida, el filósofo puede elegir varios caminos. El más obvio es el de atizarle con precisión y sin demora en la punta de la nariz.
Democracia significa gobierno por los que no tienen educación, y aristocracia significa gobierno por los mal educados.
Desde la aurora del hombre todas las naciones han tenido gobierno, y todas se han avergonzado de sus gobiernos.
Gilbert Keith Chesterton (1874 - 1936), escritor británico.