Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
Confiamos porque somos precavidos.
De no hablar sino cuando fuere preciso, raramente despegaríamos los labios.
Sobre todo, no hablemos jamás de los hombres para denigrarlos, ensalzarlos o compararlos.
Vela por tus pensamientos cuando estés solo y por tus palabras cuando éstes con los demás.
Epicteto de Frigia (55 -135), filósofo griego estoico.
La prudencia es el más excelso de todos los bienes.
También en la moderación hay un término medio, y quien no da con él es víctima de un error parecido al de quien se excede por desenfreno.
Epicuro de Samos (341 a.C - 270 a.C.), filósofo griego.
Mejor es prevenir que curar.
Erasmo de Rotterdam (1466 - 1536), humanista, filósofo y teólogo holandés.
La sabiduría de los ancianos es un mito. No se vuelven más sabios, sino más prudentes.
Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar.
Ernest Hemingway (1899 - 1961), escritor estadounidense.
Antes de hablar mal de los demás, es preciso mirarse mucho tiempo a sí mismo.
Esquilo (525 a. C. - 456 a. C.), dramaturgo griego.
Todo varón prudente, aconseja en el tiempo conveniente; que es hacer de la ciencia vano alarde dar el consejo cuando llega tarde.
Félix María Samaniego (1745 - 1801), escritor español conocido por sus fábulas.
A quien dices tu secreto das tu libertad.
Fernando de Rojas (h. 1470 - 1541), dramaturgo español, autor de "La Celestina".