www.aforismos.net
Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin, Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón.
El que se fía de cualquiera demuestra tener poca discreción y sensatez. El que de nadie se fía demuestra tener menos todavía.![]()
Arturo Graf (1848 - 1913), escritor y poeta italiano de ascendencia alemana nacido en Atenas.
La prudencia elige lo que hay que hacer y no hacer. El ingenio es el que juzga y sentencia.![]()
Averroes (1126 - 1198), filósofo y médico andalusí.
Si lo pensamos, veremos que muchos de los disgustos que nos sobrevienen lo son por palabras innecesarias.![]()
Azorín, seudónimo de José Augusto Trinidad Martínez Ruiz (1873 - 1967), escritor español.
Bien está dos veces encerrada la lengua y dos veces abiertos los oídos, porque el oír ha de ser el doble que el hablar.![]()
Discurren mucho algunos en lo que nada les importa, y nada en lo que mucho les convendría.![]()
Es cordura provechosa ahorrarse disgustos. La prudencia evita muchos.![]()
Nunca pelees con quien nada tiene que perder.![]()
Se ha de hablar como en testamento, que a menos palabras, menos pleitos.![]()
Baltasar Gracián (1601 - 1658), escritor español.
El mundo sería más feliz si los hombres tuvieran la misma capacidad para estar en silencio que la que tienen para hablar.![]()
Baruch Spinoza (1632 - 1677), filósofo racionalista holandés.
El que es parco en palabras es pródigo en sentido.![]()
Piensa antes de hacer, pero no te pases tanto tiempo pensando que no llegues a empezar.![]()
Benjamin Disraeli (1804 - 1881), político, Primer Ministro y escritor británico.
Tres personas podrían guardar un secreto, a condición de que dos de ellas hubiesen muerto.![]()
Benjamin Franklin (1706 - 1790), político, científico e inventor estadounidense.






