Nicolae Ceaucescu, Miguel Hidalgo, Reza Pahlevi, Bernardo OHiggins, Lech Walesa, Duque de Wellington, Alejandro Magno, Sigmund Freud, Rousseau, Konrad Adenauer, Charles Darwin, Nefertiti, Cervantes, Carlos I de España.
Es un mérito fuera de lo común, saber juzgar con cordura los tiempos a los que se pertenece.
No te dejes deslumbrar por nada y desconfía de todo, principalmente de lo que más te guste.
Honoré de Balzac (1799 - 1850), escritor francés.
A tu prudencia añádele un poco de idiotez; en algunos momentos es mejor hacerse el idiota.
Acuérdate de conservar en los acontecimientos graves la mente serena.
Dorada medianía.
La fuerza que no va guiada por la prudencia cae por su propio peso.
Quinto Horacio Flaco (65 a. C. - 8 a. C.), poeta lírico y satírico romano.
Cuando no se piensa lo que se dice es cuando se dice lo que se piensa.
Hay secretos que se guardan más por delicadeza que por engañar.
Jacinto Benavente (1866 - 1954), dramaturgo español, Premio Nobel de Literatura en 1922.
En el espíritu como en el cuerpo, ha menester un buen régimen, y en este régimen hay una condición indispensable: la templanza.
La templanza es el vigor del alma.
Jaime Balmes (1810 - 1848), filósofo, teólogo y sociólogo español.
Es una gran miseria no tener suficiente espíritu para hablar con propiedad, pero es mayor miseria todavía no poseer suficiente juicio para saber callar a tiempo.
Hay personas que hablan un momento antes de haber pensado.
Jean de la Bruyere (1645 - 1696), filósofo, escritor y moralista francés.