Barack Obama, Moshe Dayan, Ho Chi Mihn, Valentina Terechkova, Kissinger, Platón, Isabel la católica, Leónidas Breznev, Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion.
Los hombres que han cambiado el mundo no lo han conseguido reemplazando a los gobernantes, sino siempre agitando a las masas.
Si la obediencia es el resultado del instinto de las muchedumbres, el motín es el de su reflexión.
Napoleón Bonaparte (1769-1821), emperador francés.
La acción de las masas tiene la capacidad de derrocar gobiernos.
Nelson Mandela (1918 - 2013), abogado, político y presidente sudáfricano.
Los derechos no se conceden, se conquistan.
Avram Noam Chomsky (1928 - ), filósofo, activista escritor y analista político estadounidense.
Al asumir la autoridad, el revolucionario asume la injusticia del poder.
Octavio Paz (1914 - 1998), poeta, escritor y diplomático mexicano.
La revolución es una época para histriones. Todos los gritos sirven, todas las necedades tienen valor, todos los pedantes alcanzan un pedestal.
Pío Baroja y Nessi (1872 - 1956), escritor español de la llamada Generación del 98.
La historia es la maestra única y verdadera, la revolución la mejor escuela para el proletariado.
Las masas son el elemento decisivo, son la roca sobre la cual se construirá la victoria final de la revolución.
Rosa Luxemburgo (1871 - 1919), teórica marxista de origen judío.
El espejismo persistente de la revolución consiste en creer que si a las víctimas de la fuerza, que son inocentes de las violencias que se producen, se les pone en las manos esa misma fuerza, la utilizarán justamente.
Simone Weil (1909 - 1943), filósofa francesa.
Si crees que eres muy pequeño para causar algún tipo de impacto, intenta irte a dormir a la cama con un mosquito en la habitación… y verás cuál de los dos impide dormir al otro.
Tenzin Gyatso (1935- ), XIV Dalái Lama del Tibet, líder espiritual del Budismo Tibetano.
Dios nos libre de pasar 20 años sin una rebelión.
Thomas Jefferson (1743 - 1826), tercer presidente de los Estados Unidos.
El proverbio dice: "No debes morder la mano que te da de comer". Pero tal vez deberías si te impide alimentarte por ti mismo.
Thomas Szasz (1920 - 2012), profesor de psiquiatría húngaro y referente de la antipsiquiatría.