Tuthankhamón, Che Guevara, Marco Aurelio, Flemming, Einstein, Churchill, Colón, Madre Teresa de Calcuta, Abraham Lincoln, Simone Weil, Napoleón, Marx, Marie Curie, Richelieu, Allende.
Si abordas una situación como asunto de vida o muerte, morirás muchas veces.
Adam Smith (1723 - 1790), economista y filósofo escocés.
Si quieres obtener resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
Todo debería hacerse de forma tan sencilla como fuera posible, pero no más.
Albert Einstein (1879 - 1955), científico alemán, nacionalizado suizo y estadounidense.
No existe ningún hombre que tenga el derecho de despreciar a los hombres.
Alfred de Vigny (1797 - 1863), poeta, dramaturgo y novelista francés.
La cordura y el genio son novios, pero jamás han podido casarse.
Amado Nervo (1870 - 1919), poeta y escritor mexicano.
Mi sentido práctico consiste en esto: el conocimiento de que si golpeas tu cabeza contra un muro es tu cabeza la que se rompe, y no el muro [...]. Esta es mi fortaleza, toda mi fortaleza.
Antonio Gramsci (1891 - 1937), político, pedagogo, filósofo y teórico marxista italiano.
Ayudadme a comprender lo que os digo y os lo explicaré mejor.
Antonio Machado (1875 - 1939), poeta español.
Si desea que el presente sea diferente del pasado, estudie el pasado.
Baruch Spinoza (1632 - 1677), filósofo racionalista holandés.
Si haces lo que no debes, deberás sufrir lo que no mereces.
Benjamin Franklin (1706 - 1790), político, científico e inventor estadounidense.
Aún cuando todos los expertos coincidan, pueden perfectamente estar equivocados.
Bertrand Russell (1872 - 1970), filósofo, matemático y escritor británico, Nobel de Literatura.
Aunque la compasión no puede cambiar los hechos, sí puede contribuir a hacerlos más soportables.
Abraham "Bram" Stoker (1847 - 1912), novelista y escritor irlandés, autor de "Drácula".
Cuando no tengas nada que decir, no digas nada.
Charles Caleb Colton (1780 - 1832), poeta y ensayista inglés.