www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
El vicio rara vez se insinuó oponiéndose a la honradez; casi siempre toma el disfraz de ésta.
(Honestidad)
Nunca es demasiado tarde para aprender, incluso de los enemigos, y a ser prudente, sincero, modesto y a presumir menos de uno mismo.
(Humildad)
El mundo de la realidad tiene sus límites; el mundo de la imaginación no.
(Imaginación)
El que se ruboriza ya es culpable, pues la verdadera inocencia no siente vergüenza por nada.
(Inocencia)
El hombre, que ha nacido libre, se encuentra cargado de cadenas.
(Ironía)
El principio de la justicia humana es el amor de los hombres derivado del amor de sí mismo.
(Justicia)
La relación de los magistrados con el gobierno debe ser inversa a la relación de los súbditos con el soberano.
(Justicia)
Las leyes son siempre útiles para las personas que tienen bienes y dañinas para los desposeídos.
(Leyes)
No subsiste el estado por las leyes, sino por el poder legislativo.
(Leyes)
El hombre ha nacido libre y por doquiera se encuentra cargado con cadenas.
(Libertad)
Es verdaderamente libre aquel que desea solamente lo que es capaz de realizar y que hace lo que le agrada.
(Libertad)
La libertad es la obediencia a ley que uno mismo se ha trazado.
(Libertad)
Jean Jacques Rousseau (1712 - 1778), escritor, filósofo suizo.