www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
El hambre es el mejor condimento.
(Erudición)
Gran descanso estar libre de culpa.
(Erudición)
Mejor es padecer una injuria que hacerla.
(Erudición)
Todas las acciones cumplidas sin ostentación y sin testigos me parecen más loables.
(Ética)
La victoria es por naturaleza insolente y altanera.
(Éxito)
Considera en cada placer no cómo comienza sino cómo termina.
(Felicidad)
Estar contentos con lo que poseemos es la más segura y mejor de las riquezas.
(Felicidad)
No consiste la felicidad en la alegría, ni en la lascivia, ni en la risa, ni en la burla, compañera de la ligereza, sino que reside muchas veces en la triste firmeza y constancia.
(Felicidad)
La filosofía es la cultura del alma; extirpa los vicios y dispone los ánimos para cosechar a su tiempo ubérrimos frutos.
(Filosofía)
La filosofía si se quiere definir bien, no es más que el deseo de sabiduria.
(Filosofía)
La filosofía sólo admite un corto número de escritores veraces, y rehúsa como sospechosos los juicios de la multitud, a la que es preciso que disguste.
(Filosofía)
La vida feliz y dichosa es el objeto único de toda la filosofía.
(Filosofía)
Marco Tulio Cicerón (106 a. C. - 43 a. C.), político, filósofo y escritor romano.