www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
No hay absurdo que no haya sido apoyado por algún filósofo.
(Filosofía)
No hay ventaja alguna en conocer el futuro; es doloroso atormentarse sin provecho.
(Futuro)
Cuando hablan las armas, las leyes callan.
(Guerra)
Preferiría una paz injusta a la más justa de las guerras.
(Guerra)
Si ha de hacerse la guerra, hágase únicamente con la mira de obtener la paz.
(Guerra)
Sin la esperanza de la inmortalidad, nadie afrontaría la muerte por su patria.
(Guerra)
El que no conoce la historia, toda su vida será un niño.
(Historia)
La historia es el testigo de los tiempos, la luz de la verdad, la vida de la memoria, la escuela de la vida, la mensajera de la antigüedad.
(Historia)
Quien no conoce su historia está condenado a repetirla.
(Historia)
A la mujer del César no le basta con ser honrada, sino que además, tiene que parecerlo.
(Honestidad)
La honradez es siempre digna de elogio, aun cuando no reporte utilidad, ni recompensa, ni provecho.
(Honestidad)
La cólera es una demencia pasajera.
(Ira)
Marco Tulio Cicerón (106 a. C. - 43 a. C.), político, filósofo y escritor romano.