www.aforismos.net
Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca, Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin.
El nombre de amigo es corriente, pero la fe en la amistad, rara.
Cayo Julio Fedro (h. 15 a. C. - h. 55 d. C.), fabulista romano.
¡Dios me libre de enemistades de amigos!
La amistad es el alma de las almas.
Félix Lope de Vega y Carpio (1562 - 1635), escritor español del Siglo de Oro.
Aparta la amistad de la persona que si te ve en el riesgo te abandona.
Félix María Samaniego (1745 - 1801), escritor español conocido por sus fábulas.
El cierto amigo en la cosa incierta se conoce, en las adversidades se prueba.
Fernando de Rojas (h. 1470 - 1541), dramaturgo español, autor de "La Celestina".
La sospecha es el cáncer de la amistad.
Francesco Petrarca (1304 - 1374), lírico y humanista italiano, de gran influencia en su época.
La amistad dobla las alegrías y divide las angustias a la mitad.
Francis Bacon (1561 - 1626), filósofo y político inglés.
Aprendamos a mostrarle nuestra amistad a un hombre cuando está vivo y no después de muerto.
Francis Scott Key Fitzgerald (1896 - 1940), novelista y narrador estadounidense.
El mayor esfuerzo de la amistad no es mostrar nuestros defectos al amigo, sino hacerle ver los suyos.
Más vergonzoso es desconfiar de nuestros amigos que ser engañado por ellos.
No podemos amar nada que no esté en relación con nosotros y no hacemos más que seguir nuestro gusto y nuestro placer cuando preferimos a nuestros amigos en lugar de a nosotros mismos. Y sin embargo, es sólo en virtud de esta preferencia que puede existir una verdadera y perfecta amistad.
Perdonamos fácilmente a nuestros amigos los defectos que en nada nos afectan.
Francisco VI, duque de La Rochefoucauld (1613 - 1680), escritor, aristócrata y militar francés.