www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
La masa, y vivimos según se nos dice en una sociedad de masas, continúa necesitando, tal vez más que nunca, el amor como artículo de consumo de primera necesidad.
José Luis López Aranguren (1909 - 1996), filósofo español.
Aunque me mientas, dime que me quieres. Yo se lo repetía, y muchas cosas dulces... Seguramente era feliz, sí, seguramente… Era bonito, ¿Sabes?; hacer feliz es bonito…
José Luis Sampedro Sáez (1917 - 2013), escritor, humanista y economista español.
Amar no es más que el modo de crecer.
Amor cuerdo, no es amor.
Amor es delicadeza, esperanza fina, merecimiento, y respeto.
Con el amor renace la esperanza.
El amor crece, crece como los pinos, crece como las palmas. Y desde lo alto de él, se ve pequeño el mundo.
Es bueno el que ama, y él sólo es bueno: y el que no ama, no lo es.
José Martí (1853 - 1895), político, pensador, periodista y revolucionario cubano.
El amor, a quien pintan ciego, es vidente y perspicaz porque el amante ve cosas que el indiferente no ve y por eso ama.
El amor, más que un poder elemental, parece un género literario. Porque el amor, más que un instinto, es una creación, y aun como creación nada primitiva en el hombre.
El deseo muere automáticamente cuando se logra: fenece al satisfacerse. El amor en cambio, es un eterno insatisfecho.
El enamoramiento es un estado de miseria mental en que la vida de nuestra conciencia se estrecha, empobrece y paraliza.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.