Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
La herida del amor la sana el mismo que la hizo.
Publilio Siro (85 a. C. - 43 a. C.), escritor latino de la antigua Roma.
En el amor no basta con atacar, hay que tomar la plaza.
Los afectos son tan variados como las formas de las cosas en el mundo.
Ofrecer amistad al que pide amor es como dar pan al que muere de sed.
Publio Ovidio Nasón (43 a. C. - 17 d. C.), poeta romano.
En el amor se dan todos estos males: injurias, sospechas, treguas, guerra y la paz de nuevo.
Las peleas de los amantes renuevan el amor.
Publio Terencio Africano (h. 194 a.C. - 159 a.C.), comediógrafo latino.
El hombre que debe mendigar amor es el más miserable de todos los mendigos
Reservamos a los muertos la inmortalidad de la gloria; a los que viven la inmortalidad del amor.
Si yo perdiera mi fe en ti, me moriría. Yo sé, amor mío, que las nubes sólo duran un momento y que el sol es para todos los días.
Una vez soñamos los dos que no nos conocíamos. Y nos despertamos a ver si era verdad que nos amábamos.
Rabindranath Tagore (1861 - 1941), escritor y filósofo hindú, Premio Nobel en 1913.
El amor consiste en que dos soledades se protejan, se deslinden y se hagan felices mutuamente.
El hombre crece, florece y se renueva constantemente en el amor, o muere.
Rainer Maria Rilke (1875 - 1926), poeta austriaco.