www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad.
Víctor Hugo (1802 - 1885), escritor e intelectual francés.
El carácter nos dispone para la acción.
Victoria Camps Cervera (1941 - ), escritora, ensayista, política, filósofa y profesora española.
Si no puedo persuadir a los dioses del cielo, moveré a los de los infiernos.
Virgilio (70 a.C. - 19 a.C.), poeta romano.
La vacilación es el más vehemente indicio de la debilidad de carácter.
Voltaire (1694 - 1778), alias de François-Marie Arouet, escritor, historiador y filósofo francés.
No me influyen las técnicas o las modas de ninguna otra compañía de películas.
Quería conservar mi individualidad. Tenía miedo de ser obstaculizado por las políticas de estudio. Sabía que si alguien más obtuviera el control, yo sería retenido.
Soy cursi, ¿sabes? Pero creo que hay tan solo 140 millones de personas en este país que son tan cursi como yo.
Walt Disney (1901 - 1966), dibujante, caricaturista, y productor de cine estadounidense.
Para mí, cada hora del día y la noche, es un indescriptible y perfecto milagro.
Walt Whitman (1819 - 1892), poeta, ensayista, periodista y humanista estadounidense.
El carácter destructivo no vive del sentimiento de que la vida es valiosa, sino del sentimiento de que el suicidio no merece la pena.
Walter Benjamin (1892 - 1940), filósofo y crítico literario marxista judeo-alemán.
Cuando aprendemos a decir que no, obtenemos el permiso para decir que sí a aquello que queremos y a estar cerca de las personas y las situaciones que verdaderamente cuentan para nosotros.
La aceptación de ser tal cual como somos facilita muchísimo el diseño de un mapa de ruta.
La adversidad hace a algunas personas más fuertes, y a otras las destruye. Quien ha de sobrevivir y quien no lo hará no depende de la situación económica ni de los méritos que haya acumulado a lo largo de su vida; la supervivencia está vinculada a la fuerza interior, esa fuerza inconmensurable que tenemos los seres humanos, que nos protege y no permite que los acontecimientos que nos toca vivir nos destruyan.
Walter Dresel (1945 - ), cardiólogo y homeópata uruguayo autor de libros de superación personal.