Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
El carácter es la virtud de los tiempos difíciles.
Frente a la crisis, el hombre de carácter recurre a sí mismo. Impone su propio sello de acción, se responsabiliza por él, lo hace suyo.
Un hombre de carácter encuentra un atractivo especial en la dificultad.
Charles André Joseph Marie de Gaulle (1890 - 1970), general, estadista y presidente francés.
No está en mi naturaleza ocultar nada. No puedo cerrar mis labios cuando he abierto mi corazón.
Charles Dickens (1812 - 1870), escritor inglés de la época victoriana.
Cuando quede con alguien a las 11:00 AM, llegue a las 10:45. Cuando prometa un cheque el día 30, envíelo el 28. Cualquier cosa a que se comprometa, hágala un poco más. Comience con sus empleados, luego extiéndalo a todo el mundo con el que trata. Pronto se correrá la noticia de que es una persona de palabra.
Charles Prestwich Scott (1846 - 1932), periodista británico.
¿Adiós? No, nunca se dice adiós. Se dice: Te amo.
Isabel Vargas Lizano (1919 - 2012) , actriz y cantante mexicana nacida en Costa Rica.
La obstinación es el sucedáneo más barato del carácter.
Christian Friedrich Hebbel (1813 - 1863), dramaturgo y poeta alemán.
Desconocían mi temple, puesto al servicio de una causa, por lo menos tanto como se desconocían a sí mismos.
Mi ley es la lucha y no me he adentrado ni formado en ella para volverme atrás por zarpazo más o menos, ni para dolerme de las dificultades que la avaloran y decantan.
Clara Campoamor Rodríguez (1882 - 1972), abogada, escritora, política y feminista.
Para ser irremplazable, uno debe lograr siempre ser diferente.
Gabrielle Bonheur "Coco" Chanel (1883 - 1971), diseñadora de moda francesa.
El insulto deshonra a quien lo infiere, no a quien lo recibe.
Probablemente los asnos se rían de ti, pero no te importa. Así, a mí no me importa que los demás se rían de mi.
Diógenes de Sínope (412 a. C. - 323 a. C.), llamado Diógenes el Cínico, filósofo griego.