www.aforismos.net
Abraham Lincoln, Simone Weil, Napoleón, Marx, Marie Curie, Richelieu, Allende, Gorbachov, Samuel Beckett, Mary Shelley, Juan XXIII, Benito Juárez, Anna Frank, Americo Vespucio.
No todo el mundo se siente cómodo con la idea de que la política es una adicción culpable. Pero lo es. Ellos son adictos y son culpables de mentir y engañar y robar, como todos los adictos. Y cuando entran en un frenesí, van a sacrificar cualquier cosa o alguien, para alimentar su hábito cruel y estúpido, y no hay ninguna cura para ella. Ese es el pensamiento adictivo. Así es la política...
Hunter S. Thompson (1937 - 2005), escritor y periodista estadounidense, creador del periodismo gonzo.
En España mucha gente se ha enriquecido por arte de mafia.
Jaume Perich (1941 - 1995), escritor, humorista y dibujante español.
Un Gobierno alcanza su máximo grado de corrupción cuando no tiene otro principio que el dinero.
Jean Jacques Rousseau (1712 - 1778), escritor, filósofo suizo.
Si no luchas para acabar con la corrupción y la podredumbre, acabarás formando parte de ella.
Joan Baez (1941 - ), cantante de música folk estadounidense.
Evitar los impuestos es el único esfuerzo intelectual que tiene recompensa.
Mediante un proceso continuo de inflación, los gobiernos pueden confiscar, secreta e inadvertidamente, una parte importante de la riqueza de sus ciudadanos.
John Maynard Keynes (1883 - 1946), economista británico.
El poder no corrompe. El miedo corrompe... quizá el miedo a perder poder.
John Steinbeck (1902 - 1968), escritor estadounidense.
La política, tal como se entiende la palabra comunmente, no es sino corrupción.
Jonathan Swift (1667 - 1745), escritor satírico irlandés.
El pueblo es soberano y él sabrá investigar las operaciones de sus representantes.
José Gervasio Artigas Arnal (1764 - 1850), militar, estadista y prócer uruguayo.
Nadie piensa, donde todos se lucran; nadie sueña, donde todos tragan.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.
El oro, a la par que es el metal más puro de los metales, es el mayor de los corruptores.
Los abusos, aun los más consolidados, son minas sordas que tarde o temprano terminan por estallar.
Joseph Sanial-Dubay (1754 - 1817), escritor francés.