Barack Obama, Moshe Dayan, Ho Chi Mihn, Valentina Terechkova, Kissinger, Platón, Isabel la católica, Leónidas Breznev, Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion.
Hay que utilizar el dibujo como instrumento de cultura, de construcción del conocimiento.
Jordi Sabater Pi (1922 - 2009), etólogo y primatólogo español.
Cultura es conocimiento transmitido por vía no genética.
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.
Las culturas hipersocializadas eliminan la iniciativa y la responsabilidad individual. Las culturas hiperindividualizadas eliminan todo marco moral.
Recibimos una gran parte de nuestras motivaciones de la cultura a la que pertenecemos, y si queremos ser libres, debemos colaborar a que esa cultura —que puede ennoblecernos, pero también puede encanallarnos— sea lo más libre, rica e inteligente posible.
José Antonio Marina (1939 - ), filósofo, divulgador y ensayista español.
Cultura es labor, producción de las cosas humanas; es hacer ciencia, hacer moral, hacer arte.
La máxima especialización equivale a la máxima incultura.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.
Un hombre sabio no tiene una gran cultura; el que tiene una gran cultura no es un sabio.
Lao-Tsé (vivió hacia el siglo IV a. C.), filósofo chino considerado el fundador del taoísmo.
Si queremos lograr una cultura más rica, rica en valores de contrastes, debemos reconocer toda la gama de las potencialidades humanas, y por lo tanto tejer una sociedad menos arbitraria, una en la que la diversidad del ser humano, encuentre un lugar adecuado.
Una cultura ideal es aquella que crea un lugar para cada ser humano.
Margaret Mead (1901 - 1978), antropóloga cultural estadounidense.