www.aforismos.net
Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion, Nelson Mandela, Julio César, Davy Crockett, Carlomagno, George Gordon Byron, Beatriz Galindo, Alfonso X el Sabio.
Gasta siempre una moneda menos de lo que ganes.
Cesare Ambrogio Cantù (1804? - 1895), historiador y escritor italiano.
El dinero siempre tiene dos inconvenientes: demasiado o demasiado poco.
Charles Bukowski (1920 - 1994), escritor y poeta alemán nacionalizado estadounidense.
Muchos hablan sinceramente cuando dicen que desprecian las riquezas, pero se refieren a las riquezas que poseen los demás.
Charles Caleb Colton (1780 - 1832), poeta y ensayista inglés.
No puede haber otro criterio, ningún otro estándar que el oro. Sí, oro que nunca cambia, que se puede formar en lingotes, barras, monedas, que no tiene nacionalidad y que es aceptado eterna y universalmente como el valor fiduciario inalterable por excelencia.
Charles André Joseph Marie de Gaulle (1890 - 1970), general, estadista y presidente francés.
Tan corto es el ingenio de un hombre rico que ni siquiera puede imaginar la pobreza.
Charles Péguy (1873 - 1914), escritor francés.
Algunas personas piensan que el lujo es lo opuesto de la pobreza. No lo es. Es lo contrario de la vulgaridad.
El lujo debe ser cómodo, de lo contrario no es un lujo.
El lujo es una necesidad que empieza cuando acaba la necesidad.
Hay personas que tienen dinero y personas que son ricas.
Gabrielle Bonheur "Coco" Chanel (1883 - 1971), diseñadora de moda francesa.
Algo de dinero libra de preocupaciones; mucho, las atrae.
Confucio (h. 551 a. C. - 479 a. C.), filósofo chino.
El dinero y el mal llamado amor constituyen las dos grandes locuras colectivas. El dinero mucha más.
David Herbert Lawrence (1885 - 1930), escritor inglés.
La avaricia, o el deseo de lucro, es una pasión universal que opera en todas las épocas, en todos los lugares y sobre todas las personas.
David Hume (1711 - 1776), filósofo empirista escocés.