www.aforismos.net
Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
El feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente.
El hombre se define como ser humano y la mujer como femenina. Cuando ellas tratan de comportarse como seres humanos se les acusa de intentar ser hombres.
El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres.
Lo que es seguro es que ahora es muy difícil para las mujeres asumir a un tiempo su condición de individuo autónomo y su destino femenino; es la fuente de estas torpezas y malestares que a veces las presenta como "un sexo perdido". Y sin duda es más cómodo sufrir la esclavitud ciega que trabajar por la liberación: los muertos también están mejor adaptados a la tierra que los vivos.
Mediante el trabajo la mujer ha podido franquear la distancia que la separa del hombre. El trabajo es lo único que puede garantizarle una libertad completa.
No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida.
No se nace mujer, nos convertimos en mujeres. Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización es quien elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino.
Solo después de que las mujeres empiezan a sentirse en esta tierra como en su casa, se ve aparecer a una Rosa Luxemburgo, una madame Curie. Ellas demuestran deslumbrantemente que la inferioridad de las mujeres no ha sido la causa de su insignificancia.
Simone de Beauvoir (1908 - 1986), novelista y filósofa francesa.
Es difícil para una mujer expresar sus sentimientos en una lengua que ha sido creada por los hombres para expresar los suyos.
Thomas Hardy (1840 - 1928), novelista y poeta británico vinculado al naturalismo.
Como mujer, no tengo patria. Como mujer, mi patria es el mundo entero.
Es obvio el que los valores de las mujeres difieren con frecuencia de los valores creados por el otro sexo y sin embargo son los valores masculinos los que predominan.
Adeline Virginia Woolf (1882 - 1941), escritora, ensayista, editora, feminista británica.