www.aforismos.net
Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison, Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco.
Para una idea es de muy mal agüero estar de moda, pues esto implica que más adelante estará anticuada para siempre.
George "Jorge" Santayana (1863 - 1952), poeta y filósofo estadounidense de origen español.
La imaginación sirve para viajar y cuesta menos.
George William Curtis (1824 - 1892), escritor y orador estadounidense.
Nuestros cálculos más peligrosos son aquellos que llamamos ilusiones.
Georges Bernanos (1888 - 1948), novelista, ensayista y dramaturgo francés.
Si se recurre al talento es que falta la imaginación.
Georges Braque (1882 - 1963), pintor y escultor francés, uno de los padres del cubismo.
La imaginación y el pensamiento no se encierran ni se encadenan.
Gonzalo Torrente Ballester (1910 - 1999), escritor y profesor de Historia español.
El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo.
La imaginación de los muchachos es un corcel, y la curiosidad, la espuela que lo aguijonea y lo arrastra a través de los proyectos más imposibles.
Gustavo Adolfo Bécquer (1836 - 1870), poeta romántico español.
Lo que importa no son las grandes ideas de los otros sino las pequeñas cosas que se te ocurren a ti.
Haruki Murakami (1949 - ), traductor y escritor japonés, autor de novelas, relatos y ensayos.
La tiranía no puede derrotar el poder de las ideas.
Helen Adams Keller (1880 - 1968), escritora estadounidense y activista política ciega y sorda.
El mejor conductor es aquel que lo hace con imaginación. Imagina que su familia va con él en el coche.
Para ver una cosa claramente en la mente, haz que comience a tomar forma.
Pensar es la tarea más difícil que existe. Quizá por eso hay tan pocas personas que lo practiquen.
Henry Ford (1863 - 1947), empresario estadounidense padre de las cadenas de producción.