www.aforismos.net
Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
La mejor fantasía está escrita en el lenguaje de los sueños.
Mis propios héroes son los soñadores, esos hombres y mujeres que trataron de hacer del mundo un lugar mejor que cuando lo encontraron, ya sea en pequeñas o grandes formas.
George Raymond Richard Martin (1948 - ), escritor estadounidense de fantasía y ciencia ficción.
A no ser que la naturaleza humana sufra un cambio inconcebible, el principal valor intelectual y estético de nuestras ideas procederá siempre de la actividad creadora de la imaginación.
Para una idea es de muy mal agüero estar de moda, pues esto implica que más adelante estará anticuada para siempre.
George "Jorge" Santayana (1863 - 1952), poeta y filósofo estadounidense de origen español.
La imaginación sirve para viajar y cuesta menos.
George William Curtis (1824 - 1892), escritor y orador estadounidense.
Nuestros cálculos más peligrosos son aquellos que llamamos ilusiones.
Georges Bernanos (1888 - 1948), novelista, ensayista y dramaturgo francés.
Si se recurre al talento es que falta la imaginación.
Georges Braque (1882 - 1963), pintor y escultor francés, uno de los padres del cubismo.
La imaginación y el pensamiento no se encierran ni se encadenan.
Gonzalo Torrente Ballester (1910 - 1999), escritor y profesor de Historia español.
El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo.
La imaginación de los muchachos es un corcel, y la curiosidad, la espuela que lo aguijonea y lo arrastra a través de los proyectos más imposibles.
Gustavo Adolfo Bécquer (1836 - 1870), poeta romántico español.
Lo que importa no son las grandes ideas de los otros sino las pequeñas cosas que se te ocurren a ti.
Haruki Murakami (1949 - ), traductor y escritor japonés, autor de novelas, relatos y ensayos.
La tiranía no puede derrotar el poder de las ideas.
Helen Adams Keller (1880 - 1968), escritora estadounidense y activista política ciega y sorda.