www.aforismos.net
Sigmund Freud, Rousseau, Konrad Adenauer, Charles Darwin, Nefertiti, Cervantes, Carlos I de España, Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone.
Ilusiones. El calmante universal.
Lo que somos capaces de imaginar es siempre peor que aquello que la realidad sitúa ante nosotros.
John P. Verdon (1942 - ), novelista estadounidense.
La imaginación está hecha de convenciones de la memoria. Si yo no tuviera memoria, no podría imaginar.
Jorge Luis Borges (1899 - 1986), escritor argentino.
Lo improbable asombra a todo el mundo, lo cotidiano sólo al genio.
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.
La diversa adaptación de cada individuo a su medio depende del equilibrio entre lo que imita y lo que inventa.
La función capital del hombre mediocre es la paciencia imitativa; la del hombre superior es la imaginación creadora.
La imaginación es madre de toda originalidad.
La imaginación y la experiencia van de la mano. Por sí solas no andan.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.
En tanto que haya alguien que crea en una idea, la idea vive.
Lo que llamamos nuestra intimidad no es sino nuestro imaginario mundo, el mundo de nuestras ideas.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.
El juicio es una facultad fría y fuerte; el ingenio, una facultad delicada y viva.
La imaginación es el oso del alma.
Joseph Joubert (1754 - 1824), moralista y ensayista francés.