www.aforismos.net
Sigmund Freud, Rousseau, Konrad Adenauer, Charles Darwin, Nefertiti, Cervantes, Carlos I de España, Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone.
Todos los signos meteorológicos de la economía indican un crecimiento de la no-libertad.
Max Weber (1864 - 1920), sociólogo alemán.
El secreto de la libertad radica en educar a la gente, mientras que el secreto de la tiranía está en mantenerla ignorante.
Maximilien Robespierre (1758 - 1794), escritor francés y líder de la Revolución Francesa.
La verdadera libertad consiste en el dominio absoluto de sí mismo.
Michel de Montaigne (1533 - 1592), filósofo, escritor, humanista y moralista francés.
La libertad es la condición ontológica de la ética; pero la ética es la forma reflexiva que adopta la libertad.
Michel Foucault (1926 - 1984), historiador de las ideas y filósofo francés.
La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida.
No hay en la tierra, conforme a mi parecer, contento que se iguale a alcanzar la libertad perdida.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), escritor español autor de "El Quijote".
La libertad es un bien común y, mientras no participen todos de ella, no serán libres los que se creen tales.
Miguel de Unamuno (1864 - 1936), escritor y filósofo español de la generación del 98.
La libertad no puede ser realizada más que en sociedad y sólo en la más estrecha igualdad y solidaridad de cada uno con todos.
La libertad política sin igualdad económica es una pretensión, un fraude, una mentira; y los trabajadores no quieren mentiras.
Mi libertad, mi dignidad de hombre, mi derecho humano, que consisten en no obedecer a ningún otro hombre y en no determinar mis actos más que conforme a mis convicciones propias.
Mijaíl Bakunin (1814 - 1876), anarquista ruso
Debe haber competencia e intercambios entre diferentes países, pero ciertamente hay ciertos valores universales, y eso es la libertad y la democracia.
El mundo no aceptará la dictadura ni la dominación.
Mijaíl Gorbachov (1931 - 2022), político, exjefe de Estado de la URSS y premio Nobel de la Paz en 1990.