Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary, Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci.
La libertad es siempre y exclusivamente libertad para el que piensa de otro modo.
Quien no se mueve, no siente las cadenas.
Rosa Luxemburgo (1871 - 1919), teórica marxista de origen judío.
La libertad, por lo que respecta a las clases sociales inferiores de cada país, es poco más que la elección entre trabajar o morirse de hambre.
Samuel Johnson (1709 - 1784), poeta, ensayista, biógrafo y crítico literario inglés.
Nadie puede ser completamente libre hasta que todos lo sean.
San Agustín (354 - 430), obispo de Hipona y Padre de la Iglesia latina.
El esclavo que obedece escoge obedecer.
Simone de Beauvoir (1908 - 1986), novelista y filósofa francesa.
La angustia es el vértigo de la libertad.
Soren Kierkegaard (1813 - 1855), filósofo danés.
Ser libre es haber alcanzado tu vida.
Tennessee Williams (1911 - 1983), dramaturgo, poeta y novelista estadounidense.
La libertad consiste no en elegir entre blanco y negro, sino en escapar de toda alternativa preestablecida.
Theodor W. Adorno (1903 - 1969), filósofo alemán, representante de la Escuela de Fráncfort.
Un hombre libre es aquel que, teniendo fuerza y talento para hacer una cosa, no encuentra trabas a su voluntad.
Thomas Hobbes (1588 - 1679), filósofo y político inglés.
Cuando el pueblo teme al gobierno, hay tiranía; cuando el gobierno teme al pueblo, hay libertad.
Thomas Jefferson (1743 - 1826), tercer presidente de los Estados Unidos.
Es imposible que un hombre que goza de libertad imagine lo que representa estar privado de ella.
Truman Capote (1924 - 1984), periodista y escritor estadounidense.
La aspiración innata del hombre a la libertad es invencible; puede ser aplastada pero no aniquilada.
Vasili Semiónovich Grossman (1905 - 1964), periodista y escritor soviético.