www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
El desarrollo del lenguaje es parte del desarrollo de la personalidad, ya que las palabras son el medio natural para expresar los pensamientos y establecer el entendimiento entre la gente.
Maria Montessori (1870 - 1952), pedagoga, científica, médica, psiquiatra y filósofa italiana.
El carácter poético del pensamiento aún está velado.
No se puede probar nada en el reino del pensamiento; pero el pensamiento puede explicar muchas cosas.
Martin Heidegger (1889 - 1976), filósofo alemán.
El pensamiento está libre de impuestos.
Martin Luther (1483 - 1546), teólogo alemán líder de la Reforma protestante.
Para tener enemigos no hace falta declarar una guerra; solo basta decir lo que se piensa.
Rara vez encontramos hombres que voluntariamente se dedican a un pensamiento fuerte y sólido. Hay una búsqueda casi universal de respuestas fáciles y soluciones a medio tiempo. Nada duele más a algunas personas que tener que pensar con profundidad.
Martin Luther King, (1929 - 1968), pastor activista de los derechos civiles de los afroamericanos.
Más interesante que lo la gente dice es su pensamiento secreto, y esto es lo que importa conocer.
Un pensamiento puede ser una cosa excelente; pero la realidad principia en la acción.
Maurice Maeterlinck (1862 - 1949), dramaturgo y ensayista belga.
¿Eres pensador antes de haber pensado? Sólo por el hecho de crear tu primer pensamiento, creas en ti el pensador, porque no piensas en tanto que no has tenido un pensamiento.
Todo pensamiento vinculado a un objeto no es todavía nada más que un pensamiento, un pensamiento absoluto.
Johann Kaspar Schmidt (1806 - 1856), conocido como Max Stirner, filósofo alemán autor de El único y su propiedad.
Lo obvio es lo que menos se piensa.
Max Weber (1864 - 1920), sociólogo alemán.
Después de pesar se conoce la ligereza y el peso de las cosas, midiendo se conoce su longitud. Así es para todo. El medir nuestro pensamiento es muy importante.
Mengke (372 a. C.-289 a. C.), conocido como Mencio, filósofo chino seguidor del confucianismo.