www.aforismos.net
Tuthankhamón, Che Guevara, Marco Aurelio, Flemming, Einstein, Churchill, Colón, Madre Teresa de Calcuta, Abraham Lincoln, Simone Weil, Napoleón, Marx, Marie Curie, Richelieu, Allende.
Hablar es el arte de sofocar e interrumpir el pensamiento.
Una vez despertado el pensamiento no vuelve a dormitar.
Thomas Carlyle (1795 - 1881), historiador, crítico social y ensayista británico.
Hay dos clases de pensamientos: los que nosotros mismos producimos por la reflexión y el acto de pensar, y los que acuden a la mente por su propia voluntad.
Thomas Paine (1737 - 1809), político estadounidense de origen inglés.
El pensamiento lúcido requiere más valor que inteligencia.
Thomas Szasz (1920 - 2012), profesor de psiquiatría húngaro y referente de la antipsiquiatría.
Gozar: que triste fin y que estúpida ambición. También el animal goza. Pensar: he aquí el verdadero triunfo del alma.
Víctor Hugo (1802 - 1885), escritor e intelectual francés.
El pensamiento y la teoría debe preceder a toda acción saludable, sin embargo la acción es más noble por sí misma que cualquier pensamiento o teoría.
Adeline Virginia Woolf (1882 - 1941), escritora, ensayista, editora, feminista británica.
Las palabras son para los pensamientos lo que el oro es para los diamantes: necesario para ponerlos en marcha, pero se necesita muy poco.
Una colección de pensamientos debe ser una farmacia donde se encuentra remedio a todos los males.
Voltaire (1694 - 1778), alias de François-Marie Arouet, escritor, historiador y filósofo francés.
Un pensamiento llena la inmensidad.
William Blake (1757-1827), poeta, pintor, grabador y místico inglés.
La barrera más inamovible que hay en la naturaleza es la que existe entre el pensamiento de un hombre y el de otro.
William James (1842 - 1910), filósofo estadounidense.
Nada es bueno o malo sino que el pensamiento es lo que hace las cosas buenas o malas.
William Shakespeare (1564 - 1616), poeta y dramaturgo inglés.