www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
La injuria que hacemos y la que sufrimos no son pesadas en la misma balanza.
Esopo (h. 620 a. C. - h. 564 a. C.), fabulista griego clásico.
En su casa, hasta los pobres son reyes.
Félix Lope de Vega y Carpio (1562 - 1635), escritor español del Siglo de Oro.
Solemos perdonar a los que nos aburren, pero no perdonamos a los que aburrimos.
Francisco VI, duque de La Rochefoucauld (1613 - 1680), escritor, aristócrata y militar francés.
Un mismo texto admite infinito número de explicaciones.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.
Incluso el menor acontecimiento en la vida de un niño es un acontecimiento en el mundo infantil y por lo tanto, un acontecimiento mundial.
Gastón Bachelard (1884 - 1962), filósofo y crítico francés.
¿No se ha admitido con un buen argumento que ni el frío ni el calor existen en el agua, puesto que ésta le parece cálida a una mano y fría a otra?
George Berkeley (1685 - 1753), filósofo irlandés.
No hay un arriba o abajo absolutos, como enseñó Aristóteles; ninguna posición absoluta en el espacio; sino que la posición de un cuerpo es relativa a las de los otros cuerpos.
Giordano Bruno (1548 - 1600), religioso, filósofo, astrónomo y poeta italiano.
Es una recesión cuando tu vecino pierde su trabajo, es una depresión cuando tú pierdes el tuyo.
Harry S. Truman (1884 - 1972), trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos.
Las cosas pequeñas, si se ponen juntas, son más grandes que las grandes.
Henri Barbusse (1873 - 1935), escritor, periodista y militante comunista francés.
Lo que hoy puede ser vicio, virtud puede ser mañana.
Henry Fielding (1707 - 1754), novelista y dramaturgo inglés.
Ningún hombre pisa dos veces el mismo río, porque no es el mismo río y él no es el mismo hombre.
Heráclito de Éfeso (h. 540 a. C. - h. 480 a. C.), filósofo griego presocrático.
El pudor es una virtud relativa, según se tengan veinte, treinta o cuarenta y cinco años.
Honoré de Balzac (1799 - 1850), escritor francés.