www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Para que la reorganización de la sociedad beneficie a la raza humana tiene que ser completa en todas sus partes. Es necesario que las cosas viejas perezcan y todo se renueve. La religión, las leyes, el gobierno, las clases, las instituciones y todas las reglamentaciones comerciales del viejo mundo, deben ser puestas de lado y abandonadas apenas se realice la nueva organización y ocupe el puesto de aquella que incluye en su seno toda la vieja miseria humana.
Robert Owen (1771 - 1858), empresario, filántropo y teórico socialista británico.
En medio de esa lucha por la justicia, la libertad y el imperio de la voluntad del pueblo, sepamos unirnos para construir una sociedad más justa, donde el hombre no sea lobo del hombre, sino su hermano.
Rodolfo Jorge Walsh Gill (1927 - 1977), periodista y escritor argentino.
Mis dificultades en el mundo no han sido nunca literarias. Han sido, en realidad, dificultades sociales [...] no supe desenvolverme como mujer sin una peseta. Ortega no me intimidaba intelectualmente. Pero el grupo de señores a su alrededor... Yo me sentía mal. Si a eso añades lo de siempre: mal vestida... Figúrate, me sentía perfectamente desgraciada.
Rosa Clotilde Chacel Arimón (1898 - 1994), escritora española de la Generación del 27.
La sociedad no puede subsistir sin recíprocas concesiones.
Samuel Johnson (1709 - 1784), poeta, ensayista, biógrafo y crítico literario inglés.
La nación que se olvida de sus defensores, muy pronto será olvidada.
Samuel Taylor Coleridge (1772 - 1834), poeta, crítico y filósofo inglés, fundador del Romanticismo.
Las relaciones de producción nos dicen el carácter de una sociedad, de un régimen social.
Las relaciones socialistas de producción que no se asientan sobre una base suficiente de desarrollo de las fuerzas productivas pueden tener aspectos formales, entendidos en el sentido que muchas veces damos a las libertades en la sociedad burguesa.
Santiago Carrillo Solares (1915 - 2012), político y secretario general del Partido Comunista de España.
El hombre es un ser social cuya inteligencia exige para excitarse el rumor de la colmena.
Santiago Ramón y Cajal (1852- 1934), médico español, Premio Nobel en 1906.
La urbanidad es el conjunto de reglas para poder sobrellevar la estupidez.
Santiago Rusiñol Prats (1861 - 1931), pintor del modernismo catalán, escritor y dramaturgo español.
El primer humano que insultó a su enemigo en vez de tirarle una piedra fue el fundador de la civilización.
Los hombres, a pesar de que se les hace imposible existir en el aislamiento, sienten como un peso intolerable los sacrificios que la civilización les impone para hacer posible la vida en común.
Muchas civilizaciones o épocas, quizás incluso todo el género humano, se han vuelto neuróticas bajo la presión de las tendencias civilizadoras.
Sigmund Freud (1856 - 1939), médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis.