www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
En toda sociedad civilizada el derecho de propiedad debe ser cuidadosamente protegido; normalmente, y en la gran mayoría de los casos, los derechos humanos y los derechos de propiedad son fundamentales.
Theodore Roosevelt (1858 - 1919) escritor y político estadounidense 26º presidente de EE.UU.
La sociedad difiere de la naturaleza en que persigue una finalidad moral definida.
Thomas Henry Huxley (1825 - 1895) biólogo y filósofo británico, defensor de la teoría de la evolución.
La base de todas las sociedades grandes y duraderas ha consistido, no en la buena voluntad mutua que los hombres se tenían, sino en el temor recíproco.
No buscamos la sociedad por amor a ella misma, sino por los honores o los beneficios que puede reportarnos.
Thomas Hobbes (1588 - 1679), filósofo y político inglés.
La capacidad de crecimiento de la población es infinitamente mayor que la capacidad de la tierra para producir alimentos para el hombre.
La población, sin restricción, se incrementa en proporción geométrica. La subsistencia solo se incrementa en proporción aritmética.
Thomas Malthus (1766 - 1834), economista inglés considerado el padre de la demografía.
La sociedad en cada estado es una bendición. El gobierno, en su mejor estado, es un mal necesario y en su peor estado es intolerable.
Thomas Paine (1737 - 1809), político estadounidense de origen inglés.
Cuanto más igualitaria es una sociedad, más confianza reina en ella.
La desigualdad corrompe a las sociedades desde dentro. Con el tiempo aumenta la competencia por el estatus y los bienes, las personas tienen un creciente sentido de superioridad, o de inferioridad, basado en sus posesiones, se consolidan los prejuicios hacia los que están más abajo en la escala social, la delincuencia aumenta y las patologías debidas a las desventajas sociales se hacen cada vez más marcadas.
La falta de confianza es claramente incompatible con el buen funcionamiento de una sociedad.
No importa lo rico que sea un país, sino lo desigual que sea.
Toda sociedad que destruye el tejido de su Estado -mantenido con los impuestos y los servicios públicos "de todos"- no tarda en desintegrarse en el polvo y las cenizas de la individualidad.
Tony Judt (1948 - 2010), historiador y escritor británico.