www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Por mucho que busquemos la verdad, el conocimiento de ella en uno mismo suele ser desagradable. Y no sentimos simpatía alguna hacia el que nos la dice.
Frank Herbert (1920 - 1986), escritor estadounidense de ciencia ficción.
La verdad es más importante que los hechos.
La verdad puede ocultarse, pero no extinguirse.
Frank Lloyd Wright (1867 - 1959), arquitecto estadounidense.
Sólo hay dos cosas: verdad y mentira. La verdad es indivisible, es decir no puede reconocerse a sí misma; quien quiera reconocerla, debe estar mintiendo.
Franz Kafka (1883 - 1924), escritor checo que escribió su obra en alemán.
La verdad es una gran coqueta.
Franz Liszt (1811 - 1886), profesor, compositor y virtuoso pianista húngaro del romanticismo.
Divertido como el amor es el final de las mentiras cuando empieza la verdad.
Freddie Mercury (1946 - 1991), seudónimo de Farrokh Bulsara, cantante británico de Queen.
La verdad es aquella clase de error sin el que no puede vivir un ser viviente de una determinada especie. El valor para la vida es lo que decide, en último término.
Las convicciones son más peligrosas enemigas de la verdad que de la mentira.
Todas las verdades que se callan se vuelven venenosas.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.
Dos verdades no pueden contradecirse mutuamente.
Todas las verdades son fáciles de entender, una vez que se descubren. El caso es descubrirlas.
Galileo Galilei (1564 - 1642), matemático, físico y astrónomo italiano del Renacimiento.
La verdad no existe más que en la experiencia e incluso sólo en la experiencia personal, y aun en este caso, una vez que ha sido contada, se convierte en historia.
Gao Xingjian (1940 - ), escritor chino nacionalizado francés, premio Nobel de Literatura en 2000.