www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Toda vida supone una disyuntiva: adaptarse a las obligaciones que las circunstancias le crean a cada cual, o bien rehuirlas, burlarlas; subordinar la fuerza individual a la de la tradición, a su raza, a sus obras, a su tierra, o bien tratar de utilizarla como una fuente de su libre y personal goce.
Henri Bordeaux (1870 - 1963), escritor y abogado francés.
Vivir es obrar; obrar es producir; producir es sacar de sí algo semejante a sí mismo.
Henri-Dominique Lacordaire (1802 - 1861), político y predicador religioso francés.
La vida es un aprendizaje de renunciamiento progresivo, de continua limitación de nuestras pretensiones, de nuestras esperanzas, de nuestra fuerza, de nuestra libertad.
La vida no es más que un tejido de hábitos.
Vivimos mientras nos renovamos.
Vivir es querer sin descanso o restaurar cotidianamente la propia voluntad.
Henri-Frédéric Amiel (1821 - 1881), filósofo y escritor suizo.
¡Qué coraje hace falta en determinados momentos para elegir la vida!
Sé fiel hasta el término de la prueba; la corona de la vida no se gana con regateos.
Si lo dieras todo, menos la vida, has de saber que no has dado nada.
Henrik Johan Ibsen (1828 - 1906), poeta y dramaturgo noruego.
El caos con frecuencia genera vida, mientras que el orden genera hábitos.
Henry Brooks Adams (1838 - 1918). escritor e historiador estadounidense.
Bienaventurado el mortal que no pierde un momento de la vida fugitiva en recordar el pasado.
Cuán vano es sentarse a escribir cuando aún no te has levantado para vivir.
Henry David Thoreau (1817 - 1862), escritor, poeta y filósofo estadounidense.