www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Nuestra vida es lo que nuestros pensamientos crean.
Piensa que estás muerto. Ya has vivido tu vida. Ahora aprovecha lo que te queda de ella y vívela como se debería. Lo que no transmite luz, crea su propia oscuridad.
Qué ridículo y qué extraño es sorprenderse de las cosas que pasan en la vida.
Tus días están contados. Úsalos para abrir las ventanas de tu alma y que entre el sol. Si no lo haces, el sol se pondrá en horizonte y tú con él.
Marco Aurelio Antonino Augusto (121-180), emperador romano y filósofo estoico.
No hay cosa que los humanos traten de conservar tanto, ni que administren tan mal, como su propia vida.
Marco Tulio Cicerón (106 a. C. - 43 a. C.), político, filósofo y escritor romano.
Créeme, no es propio de sabios el decir: "Viviré"; la vida de mañana es demasiado tardía: ¡vive hoy!
No esperes a vivir mañana: vive hoy.
Siempre dices que mañana vivirás; pero dime: ¿cuándo llegará este "mañana"? ¿Está muy lejos? ¿Dónde? ¿De dónde hay que traerlo? ¿Por cuánto se compra? ¿Vivirás mañana? Ya es demasiado demorarse vivir hoy. ¿Sabes quién es sabio? Quien vivió ya ayer.
Marco Valerio Marcial (40 - 104), poeta hispanorromano.
La vida en este siglo es como un salto en paracaídas, tienes que hacerlo bien a la primera.
Margaret Mead (1901 - 1978), antropóloga cultural estadounidense.
Dejamos de conocer a la gente que conocemos y creemos haber esperado a quienes no conocemos.
Muy pronto en la vida es demasiado tarde.
Nada tiene tiempo de hundirse, todo es arrastrado por la tempestad profunda y vertiginosa de la corriente interior, todo queda en suspenso en la superficie ante la inmensa fuerza del río.
Marguerite Germaine Marie Donnadieu (1914 - 1996), novelista, guionista y directora de cine francesa.