www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
La edad no es determinante, lo que es decisivo es la inflexibilidad en ver las realidades de la vida, y la capacidad para hacer frente a estas realidades y responder a ellas.
Regla es, en primer lugar, la gestión de la vida cotidiana.
Max Weber (1864 - 1920), sociólogo alemán.
En la lucha, las horas de hastío y de angustia pasan rápidas, inadvertidas.
Máximo Gorki (1868 - 1936), escritor y dramaturgo ruso.
Una vida que tiene que luchar constantemente por la vida no es una vida.
Vivimos no como queremos, sino como podemos.
Menandro de Atenas (h. 342 aC. - h. 292 aC.), comediógrafo griego.
Algún día tendré que pagar mi tributo al diablo, como Fausto. Pero por qué voy a dejar de disfrutar hoy del sol para pensar en las nubes de mañana.
La vida es solo un cóctel en la calle.
Mick Jagger (1943 - ), músico británico, vocalista del grupo The Rolling Stones.
Ama la vida en su justo valor aquel que la abandona por un sueño.
Tú no te mueres porque estás enfermo, te mueres porque estás vivo.
Michel de Montaigne (1533 - 1592), filósofo, escritor, humanista y moralista francés.
Algunos seres humanos que se aferran con ferocidad a la vida, la abandonan, como decía Rousseau, de mala gana.
En la vida puede ocurrir de todo, y casi siempre nada.
La posibilidad de vivir empieza en la mirada del otro.
Michel Houellebecq (1955 - ), poeta, novelista y ensayista francés.