www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
La vida es un largo camino hacia el cansancio.
La vida no es una ciencia exacta, es un arte.
Memoria y olvido son como la vida y la muerte. Vivir es recordar y recordar es vivir. Morir es olvidar y olvidar es morir.
Todos los animales, excepto el hombre, saben que el mejor negocio en la vida es disfrutar de ella.
Samuel Butler (1835 - 1902), escritor, compositor y filólogo inglés.
La vida es un viaje de carencia en carencia, no de gozo en gozo.
Samuel Johnson (1709 - 1784), poeta, ensayista, biógrafo y crítico literario inglés.
Una cosa es haber andado más camino y otra es haber caminado más despacio.
San Agustín (354 - 430), obispo de Hipona y Padre de la Iglesia latina.
¿Crees tú también que el sentido de la vida no es otro que la pasión, que un día colma nuestro corazón, nuestra alma y nuestro cuerpo, y que después arde para siempre, hasta la muerte, pase lo que pase? ¿Y que si hemos vivido esa pasión, quizás no hayamos vivido en vano?
Cuando evoco mi niñez me siento incapaz de decir que fue "buena" o "mala". Pero sé que no estaría dispuesto jamás y a ningún precio a volver a ella.
En la vida ocurre todo lo que tiene que ocurrir y, al final, todo encuentra su lugar.
Hay días en los que la gente tiene la sensación, de una manera instintiva pero segura, de haber recibido alguna señal, algún mensaje, algo que va a influir directamente en sus vidas.
Hay instantes en la vida en que lo ves todo claro, con absoluta lucidez: vuelves a descubrir energías y posibilidades escondidas, y comprendes por qué has sido tan cobarde o tan débil. Esos momentos constituyen puntos de inflexión en la vida. Llegan sin avisar, como la muerte o la conversión.
La vida es cuando un hombre y una mujer se encuentran porque están hechos el uno para el otro, porque tienen algo en común, porque tienen que ver el uno con el otro, como la lluvia que cae sobre el mar y vuelve a renacer con él, creándose y recreándose mutuamente, y siendo el uno condición del otro. Y esa plenitud crea algo, crea la armonía, y esa armonía es la vida.
Sándor Károly Henrik Grosschmid de Mára (1900 - 1989), novelista, periodista y dramaturgo húngaro.