www.aforismos.net
Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
¿Para qué vivir?. La respuesta es la vida misma. La vida es la propagación de más vida, y vivir la mejor vida posible.
Lo mejor que puedes hacer con tu nueva sabiduría es vivir tu vida plenamente, disfrutar cada momento y dentro de muchos años descansarás con la feliz convicción de que has llenado cada momento, cada hora, cada año de tu vida y de que la familia te quiere mucho.
Ray Bradbury (1920 - 2012), escritor estadounidense.
De esta vida sacarás, lo que disfrutes nada más.
Máximas del acervo popular.
La vida es demasiado corta para perderla odiando a alguien.
La vida no es justa, pero aún así merece la pena.
No compares tu vida con la de los otros, realmente no sabes cómo es su existencia.
No cuestiones la vida. Sólo trata de sacar el máximo partido posible de ella.
Regina Brett (1956 - ), periodista estadounidense.
Las almas más grandes son capaces tanto de los mayores vicios, como de las mayores virtudes.
René Descartes (1596 - 1650), filósofo, matemático y físico francés.
No es fácil disfrutar de las bromas cuando toda tu vida parece una broma pesada.
Richard Russell "Rick" Riordan (1964 - ), escritor estadounidense.
El hecho de que la vida surgiese a partir de casi nada, apenas 10.000 millones de años después de que el universo surgiese a partir de literalmente la nada, es un hecho tan asombroso que estaría loco si intentase encontrar palabras que le hicieran justicia.
En algún punto, una molécula especialmente notable se formó por accidente. La denominaremos el replicador. No tuvo que ser, necesariamente, la más grande o la más compleja de todas las moléculas, pero tenía la extraordinaria propiedad de poder crear copias de sí misma. Éste puede parecer un accidente con muy escasas posibilidades de que acaezca. En efecto: era extremadamente improbable.
En la vida real el criterio selectivo es siempre a corto plazo: la simple supervivencia o, en términos más generales, el éxito en la reproducción.
Clinton Richard Dawkins (1941 - ), biólogo evolutivo, etólogo, zoólogo, y divulgador científico británico.