Eva Perón, James Cook, Juana de Arco, Jomo Kenyatta, Jacqueline Auriol, Fernando de Magallenes, Eisenhower, Tuthankhamón, Che Guevara, Marco Aurelio, Flemming, Einstein, Churchill, Colón, Madre Teresa de Calcuta.
Para ser diferentes de lo que somos, debemos tener cierta conciencia de lo que somos.
Eric Hoffer (1902 - 1983), escritor y filósofo estadounidense.
Somos más conscientes por ser más maduros, somos más maduros por ser más conscientes.
Ernesto "Che" Guevara (1928 -1967), revolucionario de origen argentino, nacionalizado cubano.
La conciencia de la inconsciencia de la vida es el más antiguo impuesto que recae sobre la inteligencia.
Fernando Pessoa (1888 - 1935), poeta y escritor portugués.
Si desea riquezas, debe estar lleno de riquezas en su conciencia.
Florence Scovel Shinn (1871 - 1940), filósofa, escritora e ilustradora estadounidense.
La conciencia de sí, no es cerrazón a la comunicación. La reflexión filosófica nos enseña, al contrario, que es su garantía. La conciencia nacional, que no es el nacionalismo, es la única que nos da dimensión internacional.
La conciencia es actividad de trascendencia.
Frantz Fanon (1925 - 1961), psiquiatra, filósofo y escritor francés, nacido en Martinica.
Es más cómodo obedecer a la conciencia que a la razón, pues en cada fracaso la conciencia encuentra una excusa y un aliento.
Para el reposo de la conciencia, la solución de los problemas teóricos no es necesaria.
Una mala conciencia se cura más fácilmente que una mala reputación.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.
Una conciencia tranquila nos hace serenos.
George Gordon Byron (1788 - 1824), conocido como Lord Byron, poeta inglés.
Trabaja para mantener viva en tu pecho esa pequeña chispa de fuego celeste, la conciencia.
George Washington (1732 - 1799), primer Presidente de los Estados Unidos.
¿Por qué temo también escuchar mi propia voz? Y no hablo de miedo, sino de terror, de horror.
Georges Bataille (1897 - 1962), escritor, antropólogo y pensador francés.