Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón, Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo.
El que obra, no tiene nunca conciencia, sólo la tiene el que contempla.
Una conciencia demasiado delicada hace que los hombres se vuelvan hipocondríacos, a no ser que sea balanceada por una gran actividad.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
Vivimos con demasiadas malas acciones en la conciencia y algunas buenas intenciones en el corazón.
John Dewey (1859 - 1952), filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.
Sin lugar a dudas, es importante desarrollar la mente de los hijos. No obstante el regalo más valioso que se les puede dar, es desarrollarles la conciencia.
John Gay (1685 - 1732), poeta y dramaturgo inglés.
La conciencia no es prueba de ninguna regla moral innata.
John Locke (1632 - 1704), filósofo inglés representante del empirismo.
La buena conciencia sirve de almohada.
John Ray (1627 - 1705), naturalista inglés, considerado el fundador de la botánica moderna.
No hay mejor trampolín que una mala conciencia para saltar a la filantropía.
John Steinbeck (1902 - 1968), escritor estadounidense.
La conciencia es el mejor juez que tiene un hombre de bien.
José De San Martín y Matorras (1778 - 1850), libertador argentino de Argentina, Chile y Perú.
La tortura de una mala conciencia es el infierno de un alma viviente.
Jean Cauvin (1509 - 1564), conocido como Johannes Calvinus, teólogo francés.
No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.
Karl Marx (1818 - 1883), filósofo alemán considerado el padre ideológico del comunismo.
Nuestra conciencia es todo lo que está vivo y quizás sagrado en cualquiera de nosotros. Todo lo demás es una maquinaria muerta.
Kurt Vonnegut Jr. (1922 - 2007), escritor estadounidense de ciencia ficción.
Es agradable permanecer solo consigo mismo el mayor tiempo posible cuando se ha llegado a la sabiduría de gozar su propia conciencia.
Lucio Anneo Séneca (4 a.C. - 65), filósofo romano.