www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
El mayor de los vicios es la ligereza. Todo lo que pasa por la conciencia es justo.
Oscar Wilde (1854 - 1900), escritor, poeta y dramaturgo irlandés.
El infierno está dentro de ti, así como el paraíso.
No existen muchos caminos. Hay muchos nombres para el mismo camino, y este camino es conciencia.
Osho (1931 - 1990), místico indio, filósofo, gurú y maestro de un movimiento espiritual.
No sé cómo es la conciencia de un tonto; pero la de un hombre intelectual está llena de tonterías.
Paul Valéry (1871-1945), escritor francés, poeta y ensayista.
Yo no soy mi cuerpo; soy más. Yo no soy mi habla, mis órganos, el oído, el olfato; eso no soy yo. La mente que piensa, tampoco soy yo. Si nada de eso soy, entonces , ¿quién soy?. La conciencia que permanece, eso soy.
Máximas del acervo popular hindú.
La conciencia vale por mil testigos.
Marco Fabio Quintiliano (h. 35 - h. 95), escritor, abogado y pedagogo hispanorromano.
La conciencia es la culminación de una tendencia evolutiva hacia la emancipación de la máquina de supervivencia, la administración diaria de su vida y la capacidad de predecir el futuro y actuar en consecuencia.
Clinton Richard Dawkins (1941 - ), biólogo evolutivo, etólogo, zoólogo, y divulgador científico británico.
La conciencia nace del propio ser humano como una forma de vida.
Rigoberta Menchú Tum (1959 - ), indígena guatemalteca, Nobel de la Paz en 1992.
El campo intelectual es por definición la conciencia. Un intelectual que no comprenda lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante.
Rodolfo Jorge Walsh Gill (1927 - 1977), periodista y escritor argentino.
La conciencia no nos impide cometer pecados, pero desgraciadamente sí disfrutar de ellos.
Salvador de Madariaga y Rojo (1886 - 1978), ministro, diplomático, escritor y ensayista español.
Para que tu mano derecha ignore lo que hace la izquierda, habrá que esconderla de la conciencia.
Simone Weil (1909 - 1943), filósofa francesa.
No hay nada que espante más al hombre que tomar conciencia de la inmensidad de lo que es capaz de hacer y convertirse.
Soren Kierkegaard (1813 - 1855), filósofo danés.