Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
El infierno está dentro de ti, así como el paraíso.
No existen muchos caminos. Hay muchos nombres para el mismo camino, y este camino es conciencia.
Osho (1931 - 1990), místico indio, filósofo, gurú y maestro de un movimiento espiritual.
No sé cómo es la conciencia de un tonto; pero la de un hombre intelectual está llena de tonterías.
Paul Valéry (1871-1945), escritor francés, poeta y ensayista.
Yo no soy mi cuerpo; soy más. Yo no soy mi habla, mis órganos, el oído, el olfato; eso no soy yo. La mente que piensa, tampoco soy yo. Si nada de eso soy, entonces , ¿quién soy?. La conciencia que permanece, eso soy.
Máximas del acervo popular hindú.
La conciencia vale por mil testigos.
Marco Fabio Quintiliano (h. 35 - h. 95), escritor, abogado y pedagogo hispanorromano.
La conciencia nace del propio ser humano como una forma de vida.
Rigoberta Menchú Tum (1959 - ), indígena guatemalteca, Nobel de la Paz en 1992.
Para que tu mano derecha ignore lo que hace la izquierda, habrá que esconderla de la conciencia.
Simone Weil (1909 - 1943), filósofa francesa.
No hay nada que espante más al hombre que tomar conciencia de la inmensidad de lo que es capaz de hacer y convertirse.
Soren Kierkegaard (1813 - 1855), filósofo danés.
Hoy en día la conciencia propia ya no significa nada más que la reflexión sobre el ego como la vergüenza, como la realización de la impotencia, sabiendo que uno no es nada.
Theodor W. Adorno (1903 - 1969), filósofo alemán, representante de la Escuela de Fráncfort.
Dentro de mí hay otro hombre que está contra mí.
Thomas Browne (1605 - 1682), escritor y médico inglés.
La conciencia de un hombre y su juicio son lo mismo, y como el juicio, así también la conciencia, puede ser errónea.
Thomas Hobbes (1588 - 1679), filósofo y político inglés.
Si hay gozo en el mundo, el hombre de puro corazón lo posee. Y si en algún lugar hay tribulación y congojas, es donde habita la mala conciencia.
Tomás de Kempis (1380 - 1471), monje y escritor alemán autor de la "Imitación de Cristo".